Futuro del aire acondicionado

2016 está a punto de acabar y cuando un año toca a su fin, con bastante frecuencia se hace un ejercicio en voz alta sobre lo que nos puede deparar el futuro. En el caso de nuestro sector, aunque es imposible saber a lo que nos llevará en los próximos años el desarrollo tecnológico, sí que hay 2 fechas claves: 2025 y 2030.

Ambas están dictadas por la normativa europea F-Gas 517/2014. La primera de ellas, marca el final de la comercialización de equipos que utilicen gases fluorados para su funcionamiento. Y la segunda, obliga a reducir un 80% las emisiones generadas por el uso de gases hidrofluorados, presentes en aires acondicionados, frigoríficos, extintores, espumas de aislamiento…

Además, en España existe un impuesto sobre los gases fluorados y todo apunta que a partir de enero 2017 pasará al tipo pleno de tributación. Es decir, se pagará el 100 % del impuesto, cuando este año se pagaba el 66%.

Todo esto nos presenta un panorama lleno de retos muy interesantes ya que deberemos encontrar nuevos caminos para conseguir equipos más respetuosos con el medio ambiente, sin que ello suponga encarecer el coste para el usuario final.

¿Aire acondicionado solar?, ¿climatización basada en la generación de iones?, ¿enfriador radiactivo fotónico?… Por ahora, no son más que conceptos o nombres de tecnologías de nula o escasa comercialización. Lo que está claro es que se deberán buscar refrigerantes que cumplan con la normativa y muchos de los que actualmente se usan se dejarán a un lado para dar paso a otros nuevos.

Trabajar, trabajar y trabajar, para mejorar y adaptarnos a las nuevas necesidades. Eso es lo único que tenemos claro que nos deparará el futuro.