Fancoil

Cuando se plantean instalaciones de aire acondicionado para grandes superficies o que requieran climatización de forma centralizada, lo habitual es recurrir a sistemas de aire acondicionado industriales.

Entre ellos, el fancoil constituye una de las posibilidades. La clave está en poder alcanzar un nivel de confort adecuado en todos los rincones sin incurrir en un gasto energético muy elevado, y con la posibilidad de regular individualmente la temperatura en cada unidad interior.

Un fancoil es un sistema de climatización por agua. Es un procedimiento que se utiliza desde hace muchos años, pero el hecho de que no lo veamos habitualmente en instalaciones domésticas hace que sea bastante desconocido para el público general.

Se tratan de dispositivos compuestos por un ventilador y una o dos baterías de agua que climatiza el aire a través de agua fría (para refrigerar) o agua caliente (para calentar).

Para su funcionamiento es necesario disponer de una central térmica que gestione la generación del agua fría o caliente, que después se canalizará mediante líneas hidráulicas a las unidades fancoil. Esta característica obliga a instalar una red hidráulica que por lo general irá oculta en falsos techos.

¿Qué tipos de fancoils hay disponibles en el mercado?

A la hora de elegir las unidades fancoil, el mercado nos ofrece muchas opciones y dado que Kosner nació como una marca especializada en sistemas de climatización industriales, contamos con una amplia gama de soluciones que se adaptan a cualquier tipo de construcción y distribución interior.

Tenemos Fancoils Murales, con apariencia similar a un Split de aire acondicionado. Fancoils Consola, que pueden instalarse en pared, en el suelo o en el techo y presentan un diseño compacto que permite integrarlos fácilmente en los espacios. Fancoils Cassette, con unas dimensiones que los hacen aptos para cualquier tipo de techo practicable. Y Fancoils por Conductos, que permiten presiones y caudales diferentes, de acuerdo con las características de los espacios.

Pero, ¿este tipo de instalaciones son aptas para cualquier tipo de inmueble?

En principio, pueden serlo, siempre que se pueda ubicar una central térmica y desplegar el circuito de agua. No obstante, se trata de una modalidad de climatización que requiere una inversión inicial mayor que un equipo de aire acondicionado doméstico y una instalación en los que se puedan colocar falsos techos y desplegar los conductos.

Por ello, es un sistema más propio de instalaciones industriales o edificios como hoteles, centros comerciales, grandes superficies y oficinas.