29 de abril de 2016
Ya estamos en el ecuador de la primavera y en nada comenzarán a venir los primeros calores veraniegos. Tanto si estás pensando en reformar tu vivienda e instalar un equipo de climatización, como si vas a sustituir el que tienes por uno más moderno que incorpore las últimas tecnologías y funciones, presta atención a esta entrada.
Y es que la campaña de climatización ya está en marcha en todos los comercios. Habrás empezado a ver diferentes eslóganes y campañas de comunicación de distribuidores y marcas. Esa sobredosis de mensajes, más que aclarar dudas que tengamos, nos generan nuevas. Sobre todo, porque no están orientados a informarnos sobre el tipo equipo más adecuado para nuestro caso.
Por eso, os vamos a contar en qué debéis fijaros y qué factores pueden hacer que decantéis la balanza hacia un tipo de equipo u otro o un modelo u otro dentro de la misma marca.
La adaptación a la vivienda. Lo primero de todo es tener claro en qué estancias vamos a utilizarlo y cuáles son sus condiciones. Qué superficie tienen, si están bien aisladas o no, su exposición al sol, cuánto tiempo vamos a pasar en ellas…
Los datos sobre el lugar nos indicarán la potencia necesaria y el tipo de dispositivo: uno o varios splits independientes, una solución multicombi (varias unidades interiores que operan con una sola unidad exterior), un equipo por conductos (lo que dependerá de la existencia de falsos techos), o incluso un dispositivo de climatización más sofisticado, como los que se instalan en edificios dotacionales.
Tenemos que ser conscientes que el tipo de obra que se necesita hacer, por ejemplo, para instalar un split es muy distinta de la que requiere un equipo por conductos. Debemos valorar también las implicaciones de cada caso.
Los factores que tienen que ver con las tecnologías cada vez están más presentes en los aparatados de aire acondicionado. En el mercado encontramos modelos que ofrecen diferentes prestaciones y funciones. Lo que debemos sopesar si a nosotros nos aportar un valor añadido. Vamos a comentarlas:
– Eficiencia energética A, y en sus calificaciones más elevadas (A+, A++, etc). Ahorrarás en gasto energético y contribuirás al cuidado del medio ambiente.
– Tecnología Inverter (un compresor de velocidad variable que opera en función de la temperatura), está relacionada con la eficiencia y con la posibilidad de alcanzar el confort deseado en el menor tiempo posible.
– Filtros de purificación. Ya que recibimos aire climatizado, mejor que esté en óptimas condiciones. Los filtros evitan las impurezas y los gérmenes y aseguran que los residentes respiran un aire más puro. Y si el dispositivo incorpora ionizadores para generar una sensación de mayor confort, mejor que mejor.
– Poco ruido. Emitir un ruido muy soportable, sobre todo tras varias horas de uso o si lo vamos a usar por la noche mientras dormimos, es algo que nos puede interesar mucho. Un indicador de poco ruido es que las emisiones sean inferiores a los 53 decibelios.
– Termostato inteligente. Los equipos de calidad cuentan con sondas de temperatura incluidas en el mando a distancia (otro instrumento necesario) para proporcionar la temperatura ajustada a la situación de la persona en la estancia.
– Función bomba de calor. Un buen aire acondicionado incluye también la función de bomba de calor para que puedas utilizarlo en invierno como complemento, o incluso como sustituto de la calefacción en determinados momentos. Pese a lo que erróneamente se cree, su eficiencia energética también puede ser de la clase A en modo calor.
– Posibilidades de programación. Como pasa con la calefacción, nos gusta planificar nuestra llegada a casa y establecer horarios y potencias de funcionamiento. Asegúrate de que el equipo lo permite.
– Estética. Puede parecer un asunto menor, pero tampoco es cuestión de que el climatizador arruine el interiorismo de nuestra casa. En un planteamiento ideal, debe poder mimetizarse con el resto del mobiliario. Por ejemplo, con frontales de determinados colores.
Y por último, un rasgo que nos define y que incluimos en la última recomendación para que te hagas con tu aire acondicionado ideal: nosotros solo trabajamos con instaladores profesionales, porque pensamos que son quienes mejor te van a recomendar el equipo perfecto para tu casa.
Con todo lo que te hemos contado, uno podría acercarse bastante al aire acondicionado ideal. Y en base a esos aspectos desarrollamos y diseñamos nuestra gama de productos. Así que esperamos que tengas nuestra marca en cuenta en la próxima elección de tu equipo de climatización.
14 Nov 2023
¿A qué temperatura poner la aerotermia? La aerotermia, también conocida como bombas de calor aire-agua, es una tecnología de vanguardia que ofrece soluciones eficientes de calefacción y refrigeración para espacios residenciales, comerciales e industriales. Uno de los factores clave para maximizar el rendimiento de un sistema de climatización basado en la aerotermia es ajustar correctamente […]
31 Oct 2023
La aerotermia, es una tecnología relativamente nueva que ha ganado mucha atención en los últimos años. El aumento de los costes en las facturas energéticas y la preocupación sobre el medio ambiente ha hecho que vaya en aumento la búsqueda de soluciones más sostenibles y alternativas a los sistemas tradicionales de producción de calefacción, refrigeración […]
30 Sep 2023
La aerotermia es una tecnología que utiliza la energía del aire exterior como fuente de energía limpia e inagotable para obtener frio en verano, calor en invierno y agua caliente sanitaria durante todo el año, reduciendo así considerablemente el consumo energético y por tanto los costes de nuestras facturas energéticas. En un sistema de climatización […]