15 de diciembre de 2023
En un escenario cercano, la aerotermia se vislumbra como la tecnología predilecta para la obtención de calor en invierno, frío en verano y ACS.
Su potencial dominio en el ámbito de la climatización no se basa en intereses particulares ni en estrategias de mercado, más bien, responde a una lógica sensatez: la aerotermia prescinde de los combustibles fósiles, no genera emisiones, es eficiente energéticamente, no requiere de conexiones complicadas para su instalación, necesita muy poco mantenimiento y, aunque su implementación necesita de una inversión económica inicial elevada respecto a otras tecnologías, gracias al ahorro en las facturas energéticas, proporcionará beneficios económicos a medio plazo.
A pesar de este avance prometedor y asequible, muchos siguen confiando en las tradicionales calderas de gas, gasoil, biomasa o mixtas para su confort térmico.
Algunos, plenamente concienciados con el medio ambiente y con posibilidades económicas, aguardan pacientemente a que sus calderas lleguen al final de su vida útil para reemplazarlas por sistemas de climatización basados en bombas de calor, sumergiéndose así en el prometedor universo de la aerotermia. Sin embargo, otros aún no están convencidos de abandonar sus tradicionales calderas tan fácilmente.
Pues bien, cabe comentar que la aerotermia nos brinda la posibilidad de hibridar con otras tecnologías, lo que permite no tener que adoptar una solución tajante como es la sustitución de un sistema por otro.
Para poder evaluar la posibilidad de hibridación de un sistema de climatización tradicional basado en una caldera y un sistema de climatización aerotérmico, es esencial conocer las características de la instalación existente, como son, entre otras, el diseño de la red de tuberías (monotubo, bitubo), el sistema de emisión (suelo radiante, radiadores), la potencia instalada, las dimensiones de las tuberías existentes.
En función de estos parámetros y de nuestras necesidades y/o posibilidades, podremos decidir si hibridamos nuestro sistema de climatización existente con un sistema de climatización aerotérmico, o bien, si nos interesa más optar por la sustitución del sistema de climatización en el momento que tengamos la posibilidad de realizarlo.
Un sistema de climatización híbrido implica combinar varios generadores energéticos en un mismo inmueble. En este caso estaría formado por un sistema aerotérmico hibridado con el sistema de climatización existente basado en una caldera, aprovechando la instalación existente sin modificaciones o con pequeñas adaptaciones. La bomba de calor se utiliza principalmente como un respaldo para el sistema de calefacción, abasteciendo eficientemente el 80% de la demanda, aunque también es factible su uso para el servicio de ACS. Durante las puntas de demanda o períodos de consumo extraordinario, tanto la caldera como la bomba de calor pueden intervenir según las necesidades del momento, lo que permite dimensionar la potencia de las bombas de calor para ser inferior a la demanda máxima del inmueble, reduciendo el coste de la inversión inicial de la instalación.
Por otra parte, si optamos por la sustitución e instalación de un sistema de climatización basado en la aerotermia Kosner, disfrutaremos de máximo confort con el mínimo consumo de energía, con modelos como la caldera Xtreme HR, calderas de última generación con la tecnología más avanzada, diseñadas para asegurar el suministro instantáneo de ACS, con un rendimiento de 127,6% en ACS, o la caldera Titan HR, versátil y capaz de trabajar con todo tipo de emisores, de reducidas dimensiones y diseño compacto o la solución Kosner Xtend sistema que funciona con cualquier tipo de emisor con unas adaptaciones muy básicas.
25 Jul 2025
Apagar la aerotermia en vacaciones Durante las vacaciones, muchos inmuebles quedan deshabitados durante días o incluso semanas. Ante este escenario, los usuarios de sistemas de aerotermia se preguntan cómo gestionar su instalación para garantizar la máxima eficiencia energética sin comprometer el confort a la vuelta. ¿Conviene apagar la aerotermia en vacaciones por completo? ¿Existe un […]
SEGUIR LEYENDO17 Jul 2025
Instalación de aerotermia con split existente. La aerotermia ha revolucionado la climatización eficiente en hogares y negocios, convirtiéndose en numerosos casos en una de las opciones más sostenibles para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS). Sin embargo, quienes ya cuentan con un sistema de aire acondicionado tipo split suelen preguntarse si es posible aprovecharlo […]
SEGUIR LEYENDO27 Jun 2025
Cómo la zonificación mejora la eficiencia energética de tu sistema de climatización En cualquier tipología de inmueble, la climatización representa uno de los principales responsables del consumo energético. Optimizar su funcionamiento no es solo una decisión técnica: es una necesidad regulatoria, económica y medioambiental. En este contexto, la zonificación térmica se consolida como una solución […]
SEGUIR LEYENDO