29 de febrero de 2024
La demanda de sistemas de climatización que garanticen eficiencia energética y sostenibilidad es cada vez más relevante.
En un panorama energético actualmente marcado por el constante aumento y volatilidad de los costes y el creciente compromiso con la sostenibilidad, se ha convertido en objetivo prioritario la utilización de sistemas de climatización basados en tecnologías que utilicen fuentes de energía limpia y renovable, como la aerotermia.
Antes de elegir un sistema de climatización para nuestra vivienda, debemos tener presente varias premisas. Además de las dimensiones y el aislamiento térmico de la vivienda y los costes económicos de la instalación del sistema de climatización y su posterior mantenimiento, también debemos contemplar, entre otros factores, el tipo de combustible que utilizará el sistema de climatización y su impacto en el medio ambiente.
La aerotermia se ha consolidado como una tecnología líder en climatización. Aprovecha la energía térmica presente en el aire exterior, incluso a bajas temperaturas, para calentar el interior del inmueble de manera eficiente.
Si nuestra vivienda dispone de un sistema de climatización para calefacción convencional, basado en una caldera de gas, gasoil, o propano, existe la posibilidad de hibridarlo con un sistema de climatización aerotérmico y conseguir así, aumentar el rendimiento de la instalación.
La hibridación emerge como una solución inteligente para la optimización del consumo energético de la calefacción en los hogares.
Una de las grandes ventajas de los sistemas aerotérmicos es que son compatibles con cualquier tipología de caldera, combustible y sistema emisor de calor, pudiendo aprovechar la instalación existente de la vivienda mediante pequeñas modificaciones o adaptaciones.
Esto nos permite no tener que invertir en un equipo de aerotermia que cubra el 100% de la demanda de calefacción, con el consiguiente ahorro económico del coste de la propia instalación y la rápida amortización del coste mediante los ahorros energéticos que se van a ir generando con el tiempo.
Al aprovechar el generador de calor existente en la vivienda podremos instalar un equipo de aerotermia de menor potencia, cuyo funcionamiento estará basado en una bomba de calor aerotérmica, monobloc o bibloc (que cubrirá entre el 60% y el 80% de las necesidades de calefacción), y en momentos de alta demanda de calefacción o ACS, condiciones exteriores muy desfavorables o, períodos de consumo extraordinario, el sistema recurrirá al generador existente, garantizando un confort continuo sin importar las condiciones climáticas exteriores.
Además, podemos aumentar la optimización del sistema hibridado mediante la incorporación de energía solar fotovoltaica. La energía solar fotovoltaica complementa perfectamente la aerotermia al ofrecer una fuente de energía renovable y limpia.
Incorporar una instalación de paneles solares fotovoltaicos con baterías de acumulación, nos va a permitir conseguir un autoconsumo para abastecer las necesidades eléctricas de nuestro inmueble cercano al 90%.
Podemos afirmar que esta combinación es una de las soluciones energéticas más eficientes hoy en día para nuestra vivienda.
30 Oct 2025
Climatización eficiente con recuperación de calor En instalaciones industriales, donde las cargas térmicas, la calidad del aire y el consumo energético son factores críticos, la combinación de aerotermia y ventilación con recuperación de calor se consolida como una solución integral de climatización eficiente y sostenible. Estos sistemas aprovechan la energía contenida en el aire exterior […]
SEGUIR LEYENDO17 Oct 2025
Eficiencia y control térmico inteligente. En un contexto donde la eficiencia energética es una prioridad tanto económica como medioambiental, optimizar el rendimiento de nuestros sistemas de climatización se ha convertido en una necesidad. La calefacción es uno de los sistemas que más energía consume en una vivienda, por lo que cualquier mejora en su rendimiento […]
SEGUIR LEYENDO30 Sep 2025
Cómo las UTA garantizan confort, eficiencia energética y un aire interior saludable. En un mundo donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en espacios interiores, la calidad del aire que respiramos es más crucial que nunca. En instalaciones de gran tamaño, como hospitales, centros comerciales, aeropuertos o edificios de oficinas, no basta con controlar […]
SEGUIR LEYENDO