Cómo mejorar la calidad del aire interior · Kosner

Cómo mejorar la calidad del aire interior

22 de julio de 2021

Consejos


En los últimos meses hemos sido más conscientes que nunca de la importancia de cuidar la calidad del aire interior.

¿Sabías que pasamos alrededor del 90% de nuestra vida en interiores? Y el aire interior está entre 2 y 5 veces más contaminado que el aire exterior. Pese a que hoy en día no hay duda de la contaminación exterior, hay que tener en cuenta que el aire interior está compuesto por aire exterior con el añadido de tener otros contaminantes:

  • Humo del tabaco
  • Alérgenos
  • Monóxido de carbono
  • Humedad
  • Sustancias químicas
  • Radón

Frente a esta situación, ¿Qué medidas ayudan a mejorar la calidad del aire interior?

  • Medir los niveles de contaminación
  • Optimizar la ventilación; ya sabes que no es lo mismo abrir la ventana que ventilar durante al menos 10 minutos.
  • Eliminar el tabaco de los edificios.
  • Utilizar productos de limpieza saludables, sin químicos.
  • Utilizar materiales saludables para crear edificaciones saludables.
  • Instalar sistemas avanzados de purificación del aire.

Diversos expertos, tanto de organismos nacionales como internacionales del sector de la climatización han concluido que el aire acondicionado contribuye a mejorar la calidad del aire interior. ¿Y qué otros beneficios tienen los equipos de climatización?

  • Las instalaciones de climatización son necesarias para alcanzar unas condiciones óptimas de bienestar e higiene ambiental.
  • Los espacios no acondicionados pueden ocasionar estrés térmico.
  • Una buena ventilación, supone una adecuada renovación del aire.
  • Los filtros de los aparatos, reducen las partículas suspendidas en el aire.
  • Los propios equipos, según el modelo, pueden incluir sistemas de purificación y filtración del aire.

Tener una buena calidad de aire supone que, el aire contenga menos contaminantes y, por tanto, que haya más cantidad de oxígeno, suponiendo un mejor aporte de éste al cerebro, lo que hace mejorar el rendimiento cognitivo. Sin duda, cuidar la calidad del aire que respiramos nos aporta infinidad de ventajas, tanto físicas que tienen relación directa con la salud, como productivas.

TE PUEDE INTERESAR

15 Nov 2025

Funcionamiento continuo de la unidad exterior de aerotermia: ¿eficiencia o avería?
Funcionamiento continuo de la unidad exterior de aerotermia: ¿eficiencia o avería?

Funcionamiento continuo de la unidad exterior en sistemas de aerotermia En los sistemas de aerotermia, gran parte de la eficiencia depende del modo en que trabaja la unidad exterior. Este componente, encargado de captar la energía del aire y transferirla al circuito térmico, puede funcionar de forma continua o intermitente según la demanda de calefacción, […]

SEGUIR LEYENDO

30 Oct 2025

Aerotermia y ventilación industrial
Aerotermia y ventilación industrial

Climatización eficiente con recuperación de calor En instalaciones industriales, donde las cargas térmicas, la calidad del aire y el consumo energético son factores críticos, la combinación de aerotermia y ventilación con recuperación de calor se consolida como una solución integral de climatización eficiente y sostenible. Estos sistemas aprovechan la energía contenida en el aire exterior […]

SEGUIR LEYENDO

17 Oct 2025

Ahorro energético en calefacción: el papel de las válvulas termostáticas en el control térmico
Ahorro energético en calefacción: el papel de las válvulas termostáticas en el control térmico

Eficiencia y control térmico inteligente. En un contexto donde la eficiencia energética es una prioridad tanto económica como medioambiental, optimizar el rendimiento de nuestros sistemas de climatización se ha convertido en una necesidad. La calefacción es uno de los sistemas que más energía consume en una vivienda, por lo que cualquier mejora en su rendimiento […]

SEGUIR LEYENDO