15 de marzo de 2014
Los sistemas de aire acondicionado en verano suponen un importante gasto de energía y de dinero en las viviendas.
1. Es muy importante tener en cuenta la orientación, el tamaño y el uso de cada una de las estancias de una vivienda a la hora de decidir el lugar donde colocar los sistemas de aire acondicionado, así como su potencia.
2. Es muy interesante que el sistema tenga un lector con termostato, para decidir la temperatura exacta a la que queremos las estancias. Esto es debido a que el incremento de potencia que tiene que realizar el aparato para bajar un grado la temperatura puede suponer un 8% del gasto de energía.
3. En el caso de que se usen sistemas con termostato es muy importante que se coloquen lejos de las posibles fuentes de calor, para conseguir una optimización del aparato de aire acondicionado y unos resultados reales del rendimiento. De la misma manera se recomienda alejarlo de zonas donde pueda recibir luz solar directa.
4. La zona elegida para la colocación del aire acondicionado debe tener una buena ventilación de aire, esto evitará posibles condensaciones debidas a diferencias de temperatura, y además, mejorará el rendimiento del sistema.
5. En cuanto al mantenimiento del aire, se recomienda que se mantenga apagado en los momentos en los que no hay nadie en la vivienda. Además, a la hora de encender el aparato o los aparatos es muy favorable mantener tanto puertas como ventanas cerradas para evitar pérdidas importantes de temperatura. Es muy importante que tanto las entradas como las salidas de aire se mantengan lo más limpias posible para facilitar el flujo de aire y no incrementar innecesariamente el consumo de energía.
6. La instalación de medidas pasivas en la vivienda como toldos, persianas, cortinas, reducen en algunos casos hasta la mitad el consumo de energía debido a los sistemas de aire acondicionado. Crear sombras y ventilaciones mejorará el confort interior de las estancias, así como una reducción importante del uso de los aparatos de aire. Por lo tanto, se recomienda ventilar las estancias por la mañana temprano y por la noche, para evitar que el calor concentrado se mantenga en las habitaciones. Con 10 minutos es suficiente.
7. Se recomienda ser constante en las temperaturas que se exigen a los sistemas de aire, siendo las óptimas las que se encuentran entre los 23 y los 25 grados debido a que si se produjeran incrementos de temperatura y un consecuente descenso de la temperatura del sistema de aire, la sensación térmica no variará en exceso. No es recomendable exigir temperaturas menores al aparato de aire.
8. A la hora de comprar un aparato de aire acondicionado es muy importante tener en cuenta la etiqueta energética, debido a que una calificación A, puede ahorrar hasta un 50% de energía total al año.
9. Controla la humedad. Se recomienda que la humedad se mantenga entre un 40 y un 60% para que la sensación térmica sea la más agradable posible en relación a la temperatura conseguida con el aparato.
10. Por último es muy importante ser responsable a la hora de la compra de un aparato, sabiendo la cantidad de espacio que se quiere refrigerar y las estancias a las que es necesario que llegue el aire.
25 Jul 2025
Apagar la aerotermia en vacaciones Durante las vacaciones, muchos inmuebles quedan deshabitados durante días o incluso semanas. Ante este escenario, los usuarios de sistemas de aerotermia se preguntan cómo gestionar su instalación para garantizar la máxima eficiencia energética sin comprometer el confort a la vuelta. ¿Conviene apagar la aerotermia en vacaciones por completo? ¿Existe un […]
SEGUIR LEYENDO17 Jul 2025
Instalación de aerotermia con split existente. La aerotermia ha revolucionado la climatización eficiente en hogares y negocios, convirtiéndose en numerosos casos en una de las opciones más sostenibles para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS). Sin embargo, quienes ya cuentan con un sistema de aire acondicionado tipo split suelen preguntarse si es posible aprovecharlo […]
SEGUIR LEYENDO27 Jun 2025
Cómo la zonificación mejora la eficiencia energética de tu sistema de climatización En cualquier tipología de inmueble, la climatización representa uno de los principales responsables del consumo energético. Optimizar su funcionamiento no es solo una decisión técnica: es una necesidad regulatoria, económica y medioambiental. En este contexto, la zonificación térmica se consolida como una solución […]
SEGUIR LEYENDO