Aerotermia vs aire acondicionado · Kosner

Aerotermia vs aire acondicionado

28 de abril de 2023

Consejos


Ante la gran variedad y posibilidades que ofrece el mercado del sector de climatización de viviendas, seguro has oído hablar de la aerotermia como una tecnología que puede ofrecer la máxima eficiencia energética y respeto con el medio ambiente.
Ahora que nos acercamos a la época estival y a temperaturas con una tendencia alcista, donde cada año el clima es más cálido que el año anterior, si estás pensando instalar un sistema de climatización en tu vivienda, es interesante conocer qué diferencias hay entre una instalación mediante un aire acondicionado convencional y un sistema de climatización basado en la aerotermia.

Los equipos de aire acondicionado son una opción muy conocida como sistema para refrigerar, y al ser sistemas reversibles, también pueden funcionar como bomba de calor para calefacción de espacios.

El objetivo principal de ambos sistemas es proporcionarnos confort térmico en nuestros hogares, (pueden tanto refrigerar en verano como calentar en invierno), pero difieren en eficiencia energética, beneficios medioambientales y funcionamiento.

Aunque los dos sistemas de climatización se basan en la termodinámica (extraen energía del aire, la transportan y la transforman en frío o calor mediante una bomba de calor) ambas alternativas tienen ventajas y cumplen funciones distintas.

Diferencias entre un sistema de refrigeración mediante bomba de calor aerotérmica aire-agua y un sistema mediante equipos de aire acondicionado convencional tipo Split.

Nos centraremos en este artículo en esta tipología de climatización de entre las múltiples variantes que existen en el mercado.

  • FUNCIONAMIENTO El aire acondicionado convencional mediante Split (uno de los más utilizados, y más fáciles de instalar), está compuesto por 2 elementos principales: un equipo exterior (condensador) y un equipo interior (evaporador). Utiliza un refrigerante que discurre por un circuito cerrado, con evaporaciones y condensaciones cíclicas, que al tener una temperatura inferior a la de la estancia a refrigerar, es capaz de absorber ese exceso de temperatura de la estancia y dispersarlo al exterior a través del ventilador del aparato exterior. Las bombas de calor aerotérmicas funcionan de manera muy parecida, mediante un refrigerante que circula por un circuito cerrado que condensa y evapora para transferir el calor del interior de las estancias hacia el exterior. Las bombas de calor aerotérmicas aire-agua, transfieren el calor presente en el aire y lo liberan en forma de agua enfriada o calentada. La diferencia está en que la bomba de calor aerotérmica captura la energía procedente del aire ambiental (fuente renovable) y la convierte en energía aprovechable a través de un circuito de agua, por lo que podemos generar tanto refrigeración en verano, calefacción en invierno y ACS todo el año.
  • VERSATILIDAD Un aire acondicionado convencional, suele considerarse más bien como un sistema de climatización estacional, que se utiliza principalmente en modo frío durante la época estival, y en modo calor en estaciones invernales (bomba de calor).Un sistema de climatización basado en la aerotermia es mucho más versátil y completo, ya que puede conectarse a radiadores, fancoils, suelo radiante, placas solares, bombas de calor, aire acondicionado y proporcionarnos calefacción, refrigeración y ACS.
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA La eficiencia energética de un sistema de climatización debe ser un factor determinante en el momento de decidir qué sistema vamos a adquirir, ya que es clave para conseguir un bajo consumo eléctrico. Uno de los principales beneficios de la aerotermia es su alta eficiencia energética, aprovechando la energía térmica del aire, generando hasta 8 KWh térmicos por cada KWh eléctrico consumido en un ciclo anual, favoreciendo el ahorro energético.
  • IMPACTO AMBIENTAL/ENERGÍA RENOVABLE Si comparamos un sistema de climatización basado en la aerotermia frente a un aire acondicionado convencional, la aerotermia es una opción más respetuosa con el medio ambiente, ya que su uso es durante todo al año (ACS), y permite la integración con energía solar fotovoltaica, permitiendo acumular energía en forma de ACS cuando existan excedentes fotovoltaicos. Conviene tener muy presente la existencia de diferentes paquetes de medidas y subvenciones por parte del Estado para la instalación de sistemas de climatización basados en energías renovables y que nos pueden ayudar económicamente si cumplimos una serie de requisitos.
  • COSTE DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO A nivel de inversión inicial, la instalación de un sistema aerotérmico es más elevado que el de un aire acondicionado convencional. Sin embargo, a medio plazo, el ahorro en las facturas de consumo energético rápidamente compensará esta inversión inicial. Podemos afirmar que la principal diferencia entre aerotermia y aire acondicionado radica en que la aerotermia es una opción más eficiente y respetuosa con el medio ambiente, con un coste económico inicial más elevado, aunque rápidamente compensado por el ahorro en los costes de nuestras facturas energéticas. Si lo que necesitamos es climatizar puntualmente una o dos estancias de nuestra vivienda, es posible que la instalación de un sistema de climatización mediante aire acondicionado convencional tipo Split o multisplit sea una buena opción, pero un sistema de aerotermia es capaz de satisfacer la demanda térmica total de una vivienda (calefacción, refrigeración y ACS), mientras que un aire acondicionado no puede producir ACS, siendo necesario otro elemento adicional (termo eléctrico, calentador de gas, …).La elección del sistema de refrigeración va a depender de las necesidades y posibilidades de cada uno, pero como opción más completa, sostenible y eficiente, la aerotermia es la mejor alternativa.

La aerotermia es una energía renovable y limpia, que asegura un gran ahorro energético en comparación con otros sistemas más tradicionales.

Descubre la gama de aerotermia de KOSNER

Aerotermia aire acondicionado

Aerotermia

El sistema más eficiente para calentar o climatizar espacios que utiliza el aire como fuente de energía.

Ver gama

TE PUEDE INTERESAR

17 Oct 2025

Ahorro energético en calefacción: el papel de las válvulas termostáticas en el control térmico
Ahorro energético en calefacción: el papel de las válvulas termostáticas en el control térmico

Eficiencia y control térmico inteligente. En un contexto donde la eficiencia energética es una prioridad tanto económica como medioambiental, optimizar el rendimiento de nuestros sistemas de climatización se ha convertido en una necesidad. La calefacción es uno de los sistemas que más energía consume en una vivienda, por lo que cualquier mejora en su rendimiento […]

SEGUIR LEYENDO

30 Sep 2025

Unidad de tratamiento de aire: optimizando la calidad del ambiente en grandes instalaciones
Unidad de tratamiento de aire: optimizando la calidad del ambiente en grandes instalaciones

Cómo las UTA garantizan confort, eficiencia energética y un aire interior saludable. En un mundo donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en espacios interiores, la calidad del aire que respiramos es más crucial que nunca. En instalaciones de gran tamaño, como hospitales, centros comerciales, aeropuertos o edificios de oficinas, no basta con controlar […]

SEGUIR LEYENDO

15 Sep 2025

Aerotermia y sistemas de refrigerante variable
Aerotermia y sistemas de refrigerante variable

Aerotermia y sistemas de refrigerante variable: ¿qué tecnología se adapta mejor a tu proyecto? En el diseño de instalaciones térmicas eficientes, elegir la tecnología adecuada es clave para garantizar el confort, la eficiencia energética y el retorno de la inversión. Dos de las soluciones más demandadas en proyectos residenciales, comerciales e industriales son los sistemas […]

SEGUIR LEYENDO