Utiliza bien el aire acondicionado y olvídate del catarro · Kosner

Utiliza bien el aire acondicionado y olvídate del catarro

30 de mayo de 2019

Consejos


¿Cuántas veces has escuchado eso de “Apaga el aire acondicionado que voy a coger un catarro”? Seguro que unas cuantas… Eso se debe a que todavía hay quien cree que el aire acondicionado es el origen del resfriado, del catarro y de no sabemos cuántas enfermedades más.

No hace falta ser profesional médico para saber que la mayoría de los catarros tienen un origen vírico y se propagan por el aire a través de minúsculas gotas cuando alguien enfermo tose, estornuda o habla, o cuando se manipulan objetos que han tocado las personas que tienen la enfermedad. 

Los profesionales médicos no apagan el aire acondicionado

Por eso los profesionales médicos y sanitarios suelen llevar mascarilla cuando atienden a estos enfermos, utilizan guantes o se lavan las manos tan a menudo. Aunque a ninguno de ellos se les ocurre apagar el aire acondicionado durante el verano… ¿Verdad?

En realidad, el aire acondicionado es una fuente de bienestar: no solo nos ofrece una agradable sensación de frescor cuando el calor es sofocante, sino que mantiene nuestra hidratación corporal y contribuye a renovar y purificar el aire que respiramos.

Lo único que nos puede causar problemas es el uso inadecuado del aire acondicionado… de la misma forma que lo haría la lavadora, el frigorífico, el enjuague bucal y hasta el limón. Por eso es importante que sigas las recomendaciones del fabricante tanto al ajustar la temperatura ambiente más adecuada como a la hora de ubicar tu Split Kosner en un sitio estratégico para garantizar una climatización homogénea. 

Regula la temperatura de la climatización sin cambios bruscos

Si ignoras estas recomendaciones te expondrás a problemas como los cambios bruscos de temperatura. No puedes pretender pasar de una temperatura de 32 oC y una humedad ambiental del 70% a una habitación que se encuentra a 20 oC. Estas diferencias brutales provocan una reducción de las defensas pulmonares que funcionan de forma mecánica, y nos vuelven más propensos a las infecciones. Para evitar estas situaciones, lo mejor es regular el aire acondicionado a una temperatura de confort situada entre los 22 y los 24oC, no colocarse delante del flujo de aire frío, aunque sea muy tentador, e intentar que el paso de un ambiente a otro sea lo más paulatino posible.

Si sigues estas sencillas indicaciones y las recomendaciones de Kosner para sus equipos de refrigeración podrás disfrutar de todas las ventajas y el confort del aire acondicionado con total seguridad.

 

TE PUEDE INTERESAR

17 Oct 2025

Ahorro energético en calefacción: el papel de las válvulas termostáticas en el control térmico
Ahorro energético en calefacción: el papel de las válvulas termostáticas en el control térmico

Eficiencia y control térmico inteligente. En un contexto donde la eficiencia energética es una prioridad tanto económica como medioambiental, optimizar el rendimiento de nuestros sistemas de climatización se ha convertido en una necesidad. La calefacción es uno de los sistemas que más energía consume en una vivienda, por lo que cualquier mejora en su rendimiento […]

SEGUIR LEYENDO

30 Sep 2025

Unidad de tratamiento de aire: optimizando la calidad del ambiente en grandes instalaciones
Unidad de tratamiento de aire: optimizando la calidad del ambiente en grandes instalaciones

Cómo las UTA garantizan confort, eficiencia energética y un aire interior saludable. En un mundo donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en espacios interiores, la calidad del aire que respiramos es más crucial que nunca. En instalaciones de gran tamaño, como hospitales, centros comerciales, aeropuertos o edificios de oficinas, no basta con controlar […]

SEGUIR LEYENDO

15 Sep 2025

Aerotermia y sistemas de refrigerante variable
Aerotermia y sistemas de refrigerante variable

Aerotermia y sistemas de refrigerante variable: ¿qué tecnología se adapta mejor a tu proyecto? En el diseño de instalaciones térmicas eficientes, elegir la tecnología adecuada es clave para garantizar el confort, la eficiencia energética y el retorno de la inversión. Dos de las soluciones más demandadas en proyectos residenciales, comerciales e industriales son los sistemas […]

SEGUIR LEYENDO