17 de mayo de 2017
Las enfermedades alérgicas son una de las situaciones más incómodas y extendidas en la actualidad, afectando aproximadamente a un 30% de la población. Para enfrentarse a este problema, se buscan muchas medidas preventivas y dentro de ellas, los sistemas de aire acondicionado son una respuesta para mejorar la situación de los alérgicos, gracias a su capacidad de purificación del ambiente.
La primavera es la época del año más asociada a sufrir alergias, y es que al grupo de alérgicos al polvo, a la humedad… se les unen los alérgicos que la padecen a causa del polen. La pelusilla blanca característica de algunas gramíneas, comienza a verse sobrevolando el ambiente. Abrir la ventana para ventilar la casa, se convierte en un acto de riesgo para los que padecen esta enfermedad y no abrirla provoca la acumulación de polución en el interior ya que no se renueva el aire que hay en el interior.
Ante esto, el aire acondicionado se convierte en un gran aliado: purifica el aire sin necesidad de abrir las ventanas evitando que las partículas externas entren en casa.
Sin embargo, para conseguir una climatización perfecta que también sirva encasa como prevención de las alergias hay 4 aspectos que resultan fundamentales:
Características de los filtros: Antes de tomar la decisión de compra, infórmate sobre la tipología y características de los filtros que incorpora el equipo de aire acondicionado. En Kosner incluimos en nuestros equipos 3 sistemas y tecnologías que mejoran la calidad del aire:
– Triple sistema de filtrado: compuesto por Filtro anti-bacterias, Filtro desodorizante y Filtro anti-hongos.
– Auto-Clean: sistema automático de limpieza por secado de la batería interior.
– Tarjeta Plasma Ion: genera iones negativos anulando las bacterias y compactando el polvo para que sea más fácil de retener.
Correcta instalación: Encarga la instalación a un profesional para que estudie con detenimiento las características de cada estancia y te ofrezca la distribución de equipos que generará un ambiente óptimo en todo momento. La clave es que no haya zonas en las que el aire no se renueve adecuadamente.
Limpieza de los filtros del aire acondicionado: Como ya os hemos comentado, los filtros son una parte fundamental del sistema de climatización. Como es de esperar, en un ambiente cargado es fácil que los filtros acaben saturándose, impidiendo el buen funcionamiento del dispositivo. Si nunca los limpiamos terminarán perdiendo su función, así que hay que mantenerlos siempre limpios y a punto.
Mantenimiento profesional: La realización de revisiones periódicas es una garantía de que siempre tendremos perfecto nuestro equipo de climatización y que por tanto, funcionará a pleno rendimiento y dotará al aire que respiramos de la máxima calidad.
27 Jun 2025
Cómo la zonificación mejora la eficiencia energética de tu sistema de climatización En cualquier tipología de inmueble, la climatización representa uno de los principales responsables del consumo energético. Optimizar su funcionamiento no es solo una decisión técnica: es una necesidad regulatoria, económica y medioambiental. En este contexto, la zonificación térmica se consolida como una solución […]
SEGUIR LEYENDO27 May 2025
Cómo afecta la calidad del aire exterior al funcionamiento de un sistema de aerotermia En un contexto donde la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente son cada vez más prioritarios, la aerotermia se ha consolidado como una de las tecnologías más eficientes y sostenibles para la climatización de espacios y la generación de […]
SEGUIR LEYENDO15 May 2025
Aerotermia en climatización industrial: eficiencia energética a gran escala El sector industrial, al igual que muchas otras actividades económicas, se encuentra inmerso en un proceso de transición hacia la eficiencia energética. En este contexto, la aerotermia emerge como una de las soluciones en climatización y ACS en entornos industriales más inteligentes y sostenibles. Su capacidad […]
SEGUIR LEYENDO